Por primera vez en la historia del chelo, y tras años de intenso trabajo e investigación, podemos publicar una “bibliografía completa” de música para chelo, aunque la palabra “completa” es un término relativo.

Cuando, en 1995, empecé a trabajar, mi optimismo me llevó a calcular en unas 25.000 las obras sobre violonchelo. Hoy, en 2003, me encuentro ante la abrumadora cifra de 60.000 obras. Aunque supone un importante paso, este proyecto nunca se podrá dar por finalizado.

La recopilación de esta bibliografía sólo ha sido posible gracias a la ayuda y la colaboración de mucha gente de todo el mundo. He llegado a entablar amistades por teléfono, mandando faxes o correos electrónicos antes incluso de conocer a la gente en persona. Esta espontánea disponibilidad para ayudar, libre de recelos profesionales, es típica de la familia mundial de violonchelistas.

Mucho les debo a mi estimado y paternal amigo, el difunto Dimitry Markevitch (1923-2002) y a su mujer Gitta. El interés y entusiasmo mostrados y la ayuda desinteresada que me prestaron en todas las fases del proyecto significaron mucho para mí. Su estupenda biblioteca (que ahora se encuentra en el Conservatorio de Ginebra) es el resultado de toda una vida de coleccionismo, imposible sobreestimar sus conocimientos de la historia y las publicaciones existentes sobre el chelo. El acceso a esta biblioteca fue esencial para la elaboración de esta obra, pero por motivos de tiempo, aún no hemos podido incorporar a esta bibliografía toda la información que contiene. (Espero que en una segunda edición podamos incluir tan importante información.)

Al poco tiempo de comenzar mi trabajo con las composiciones de David Popper, conocí al violonchelista Ulrich Schwarz. Sin la perseverancia, pasión y entusiasmo que demostró en la búsqueda de ediciones, libros, cartas y otros documentos hubiera sido imposible verificarlo todo.

Asimismo, Christian Bellisario (que ha editado y publicado muchas obras importantes para chelo) ayudó en la parte referente a Alfredo Piatti y se encargó de la traducción al italiano del texto que contiene el CD-ROM.

Mi estimado amigo Marin Smesnoi ha realizado un trabajo exhaustivo sobre las publicaciones de chelo en Europa del Este, en especial en la antigua URSS. Sin sus estilosas traducciones y su amplio conocimiento hubieran faltado muchas áreas.
Gracias también a mi amigo y compañero, Matias de Oliveira Pinto, por su ayuda e información sobre la música para chelo de América del Sur y por regalarme obras musicales.

Rudolf Metzmacher (nacido en 1906), discípulo de Julius Klengel y de Hugo Becker, puso a mi disposición su vasta biblioteca, sin la cual hubiera sido imposible identificar muchas de las obras. Le agradezco también que me transmitiera gran cantidad de información, general y específica, que hasta la fecha no constaba en ninguna otra parte. Sería necesario registrar para la posteridad las historias y explicaciones sobre su vida profesional, que desde ahora siempre me acompañarán.

También Fritz Moser (nacido en 1911) me ofreció copias de ediciones importantes de música de chelo. Nunca olvidaré sus animadas y vívidas descripciones de las interpretaciones de Casals, Feuermann, Piatigorsky, Mainardi y otros músicos.

Le debo un especial agradecimiento a Ottomar Borwitzky, que tan generosamente me procuró su biblioteca privada, con muchas obras que hasta entonces me eran desconocidas.
Gracias también a Georg Donderer y a su hijo Mathias Donderer, amigos desde mis años de estudiante en Berlín, por darme ediciones de música para chelo.
La práctica ayuda de estos eminentes violonchelistas ha sido fundamental para mi trabajo.

Gracias igualmente, por su disposición para ayudar, por sus consejos, y referencias y ediciones musicales a Irene Güdel, Maria Kliegel, Siegfried Palm, Felipe Avellar de Aquino, Michael Bach Bachtischa, Helge Bartholomäus (por las publicaciones sobre fagot), Glenn Garlick, Riki Gerady, el Dr. Peter Graw (Basilea), Keith Harvey, Richard Harwood (que me proporcionó una lista de música para chelo muy útil), Klaus Häussler, Christopher Hogwood, Friedrich Kleinknecht, Hans Kunstovny, Claude Lebet, Heinz von Loesch, Orfeo Mandozzi, Barbara Marcinkowska, Russel McCulloh, German Prentki, Christian Proske, Martin Rummel, Jordi Vallverdu i Segura (por la extensa lista de música española para chelo), Stephen Sensbach (por su maravillosa obra French Cello Sonatas 1871-1931, Lilliput Press LTD Dublin, 2001), Graham Waterhouse, el Dr. Hans-Peter Winkel (Munich).

Un especial agradecimiento para el Dr. Ulrich Drüner, por su ayuda, en especial cuando el proyecto echaba a andar.

También le debo mucho a mi querido y fiel amigo, Jonathan Hunt, que apoyó el proyecto desde sus inicios, me ofreció muchísima información, redactó textos y se encargó de las traducciones al inglés del Editorial.

Este CD-ROM no se hubiera hecho realidad sin el trabajo de mi hermano Stephan. Su ingeniosa habilidad para la gestión del proyecto, sus conocimientos y su capacidad para presentar información complicada de forma accesible han sido inestimables.

Durante los años que he trabajado en esta bibliografía, he pasado días y noches enteras ante la pantalla del ordenador. Me he convertido en un detective, he invertido mucho tiempo y energía. En ocasiones he hecho descubrimientos emocionantes y a veces me he sentido abrumado por estas 60.000 obras y el esfuerzo por ordenar lo que parecía una inagotable avalancha de música para chelo.

Esta bibliografía ha sido posible gracias al apoyo y la comprensión, la ayuda y la paciencia de mi mujer, Catherine, quien además, me ha dado la libertad de detenerla temporalmente. A ella le dedico mi trabajo.


             

Traducción: Elena Ramoz

Editorial | CD-ROM | Contacto | Quien somos 


english | deutsch | français | italiano | español